La victoria cristiana de las Navas de Tolosa (1212) supuso una victoria de los cristianos sobre los almohádes. Los reyes cristianos inician la reconquista de las tierras andaluzas: Córdoba, Jaén, Sevilla en 1248. Alfonso X conquista Cádiz en 1262. Alfonso XI vence a los benimerines e la batalla del río Salado 1340, lo que unido a la toma de Algeciras, aseguró el control del estrecho de Gibraltar por donde los musulmanes recibían la ayuda de los estados del Norte de África. A partir del siglo XIV, los reyes de Castilla reconquistan el reino nazaríta de Granada, que ocupó las provincias de Almería, Granada y Málaga. La penetración tardía de los cristianos en Andalucía motivó un profundo arraigo de la cultura islámica, cuyos rasgos, incluso hoy en día, perviven en el pueblo andaluz. La sociedad de Al Andalus fue plural y compleja. En la Península vivieron los cristianos, los musulmanes y los judíos. Los cristianos eran el grupo dominante y controlaban el poder, los musulmanes se dedicaban a las finanzas y artesanía y los judíos se dedicaban a la agricultura. La convivencia era pacífica pero hubo duros enfrentamientos y persecuciones. La pluralidad fomentó una riqueza cultural caracterizada por la fusión de rasgos de los tres pueblos. La huella musulmana era muy profunda en Andalucía porque una gran mayoría de su población siguió siendo islámica. Por ejemplo el estilo románico, el arte mozárabe y el gótico, fomentado por Alfonso X. Después surgen monumentos de estilo gótico tardío o flamígero.
EL MUDEJARISMO
Mudéjar es un término que deriva de la palabra árabe que significa "doméstico" o "domesticado" y que se utiliza para designar a los musulmanes que permanecieron viviendo en territorio conquistado por los cristianos, y bajo su control político, durante el proceso de avance de los reinos cristianos hacia el sur (denominado Reconquista), que se desarrolló a lo largo de la Edad Media en la Península Ibérica.
Al principio se les permitió seguir practicando el Islam, utilizar su lengua y mantener sus costumbres. Se organizaban en comunidades denominadas aljamas o morerías con diversos grados de autogobierno, según las condiciones de rendición, o de subordinación: en el caso de Baleares, la total esclavitud, en otros casos, la vinculación en condiciones de servidumbre feudal. En Valencia existían los denominados moros paliers (protegidos del rey) y otros de menor grado de protección (decimati y quintati).
Su gran mayoría, de condición social humilde, eran campesinos con una especial vinculación a la agricultura de regadío (huertas y vegas, terrazas en las laderas) o artesanos especializados (albañilería, oficios textiles cordobanes, sedas). Con el tiempo, las condiciones de convivencia y tolerancia se fueron endureciendo, restringiendo los contactos sociales y económicos entre comunidades; a la tradicional separación de carnicerías (basada en el especial método de sacrificio) se añadió la prohibición de contactos profesionales y matrimonios mixtos.
Las revueltas mudéjares fueron numerosas a partir del siglo XIII, y provocaron la despoblación de algunas zonas (Valle del Guadalquivir, Norte de Alicante), aunque se mantuvieron en otras, sobre todo en el Levante, tanto castellano (Murcia), como aragonés (resto del reino de Valencia Denia, Játiva, Segorbe, e incluso en el valle del Ebro Borja, Tarazona, Huesca, Teruel, Zaragoza, Calatayud). A finales de la Edad Media representaban el 11 por ciento de la población de la Corona de Aragón.
La Guerra de Granada (1482-1492) proporcionó la definitiva ampliación del concepto de mudéjares a todos los musulmanes peninsulares. En principio las condiciones de la rendición les permitía su continuidad y el ejercicio de la religión islámica, sin embargo, el incumplimiento de las condiciones pactadas por parte de los cristianos originó los primeros conflictos. A partir de la revuelta del Albaicín y la de los mudéjares granadinos en 1499, por el decreto de 1502 fueron obligados a convertirse al cristianismo, pasando así a denominarse moriscos, que a pesar de ello continuaron con sus costumbres diferenciadas y el ejercicio clandestino de su religión. La rebelión de las Alpujarras (1568) llevó a la dispersión de los granadinos por el interior de Castilla (no así los de Levante), y la imposibilidad de integración y el recelo a su connivencia con los piratas berberiscos y el Imperio turco llevó a la decisión de la expulsión de los moriscos en 1609, aunque sus efectos reales fueron escasos.
EL ARTE GÓTICO
Arte gótico es una denominación del estilo artístico que se desarrolló en Europa occidental durante la Alta y Baja Edad Media, en lo que comprende desde mediados del siglo XII hasta la implantación del Renacimiento (siglo XV para Italia), y bien entrado el siglo XVI en los lugares donde el Gótico pervivió más tiempo. Se trata de un amplio período artístico, que surge en el norte de Francia y se expande por todo Occidente. Según los países y las regiones se desarrolló en momentos cronológicos diversos, ofrece en su amplio desarrollo diferenciaciones profundas estilísticas que corresponden a diversas adaptaciones: más puro en Francia (siendo bien distinto el de París y el de Provenza), más horizontal y cercano a la tradición clásica en Italia (aunque al norte se acoge uno de los ejemplos más paradigmáticos, como la catedral de Milán), con peculiaridades locales en Flandes, Alemania, Inglaterra y España.
Un ejemplo es La Capilla Real
Fases:
Periodo almohade (1172-1248) Durante la administración musulmana, el califa almohade Abu Yacub Jusuf ordenó la construcción de una gran mezquita en Sevilla en los terrenos que actualmente ocupa la catedral. Los trabajos se prolongaron entre abril de 1172 y marzo de 1198, aunque se inauguró el 30 de abril de 1182. La dirección de las obras fue encargada al prestigioso arquitecto de origen andalusí Ahmad Ben Baso, el mismo que edificó los palacios de la Buhayra en Sevilla, el cual construyó un hermoso edificio de planta rectangular de 113 x 135 m y con una superficie de más 15.000 m². Poseía 17 naves adornadas con arcos de herradura y un amplio patio, el sahn que aún se conserva con el nombre de Patio de los Naranjos. La actual puerta del Perdón daba acceso al recinto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario